y lo más importante y por lo que llamo a la irreflexión en esta ocasión, ¿Dónde están las primeras planas de los periódicos, de las revistas, de los noticieros televisivos del país informando de esta misericordiosa obra por estos niños y jóvenes? Es claro lastimosamente, vende más la foto de alguien muerto, de alguien con el rostro lleno de sangre y huecos por un balazo por una riña entre barras, o por un asalto, en la extra; o un par de nalgas, o una "disque" modelo en la teja; o artículos sensacionalistas del gobierno, que las novias de un ministro, que un diputado le dijo a otro, artículos "informativos" sin fundamento, que solo presentan lo que le conviene al periódico, y lo que va a "llenar" al país que supuestamente es lo que necesitan día a día de esa cochina prensa amarillista que existe en este país; pero No, No es permitido poner en primera plana la foto de un santo, que su obra ha permanecido por siglos, demostrando que existe el amor de Dios, la esperanza, y que existe gente entregada a su vocación de enseñar, y que lo mejor de todo es que lo hacen con amor! Eso si que no será motivo de primera plana lastimosamente por que la prensa en esta país NO es objetiva, es simplemente amarillista. Nosotros como jóvenes en busca de la santidad, como el presente de este país, como agentes de cambio, los invito a buscar artículos que nos eduquen, que nos hagan crear criterio, investiguemos sobre las enormes y hermosas riquezas de nuestra iglesia católica, y no caigamos en las asquerosa trampa del amarillismo periodístico de este país. Sin miedo a los retos! "No tengan miedo de ser los santos del nuevo milenio" Juan Pablo II.
Diego Lopez.
En CEDES don Bosco no atienden a 2000 jóvenes de zonas marginales... me atrevo a decir que ni un 5% de los muchachos que ahí estudian son de zonas marginales. Qué el colegio este situado en Alajuelita, no quiere decir que se atienda a esa población. Lastimosamente las cosas no son tan bonitas como las pintan. Las obras sociales salesianas como el Oratorio de San José, o el de Tirrases de Curri,donde si se atiende mayoritariamente a jóvenes de zonas marginales de no tienen el apoyo de la congregación salesiana aquí. Es un total contrasentido.
ResponderEliminarEntiendo tu preocupación por la falta de noticias positivas en la prensa. Pero como ves, no es tan fácil encontralas.
Correcto no es que el 100% de las 2000 personas sean de zonas marginales, y obiamente no es porque este ubicado el centro en Alajuelita sean de ahi nadamas, pero si ayudan a niños y jovenes en riesgo social, que eso es lo que importa, se desearia que se tuvieran los recursos economicos y los procedimientos para que fuera una mayor cantidad, pero lo importante es que ayudan, y otras personas pudiendo hacerlo no lo hacen, y el objetivo de la critica es que un esfuerzo como este y otros de organizaciones Catolicas No son motivos de 1 planas lastimosamente, pero el padre Cutie SI! a eso me refiero, la poca objetividad de la cochina prensa de este pais!
ResponderEliminarSi no el 100% son d escasos recursos o d Alajuelita obiamente, el dato es q de los 2000 un 10% son solo del proyectodl Centro d Formacion Juvenil y ese 10% son jovenes de escasos recursos, sin contar los q estan en el kinder y en la escuela. Y eses no es el obj d la critica, sino el q obras como esta y otras mas d la Iglesia Catolica NO son motivos de 1 plana, pera la novia del padre Cutie si, prensa para nada objetiva
ResponderEliminar"Dentro de la Educación Formal se ubica el Centro de Formación Juvenil que está dirigido a jóvenes de ambos sexos y atiende integralmente a un grupo de 195 estudiantes de escasos recursos económicos que habían abandonado la educación formal.
Su primera coordinadora fue la señora Virginia Valverde de Molina (q.d.D.g), quien voluntariamente dedicó muchos años al servicio de los jóvenes más necesitados.
Los estudiantes del Centro de Formación Juvenil son jóvenes desertores que hacen un esfuerzo por reintegrarse a sus estudios y en CEDES se les brinda esa oportunidad. Ellos se nivelan académicamente por medio del programa Nuevas Oportunidades del Ministerio de Educación Pública
Ellos asisten diariamente, de 7 a 4.30 pm. a talleres de metalmecánica, electricidad, refrigeración - aire acondicionado y diseño gráfico.
.Algunos de estos estudiantes han podido incorporarse como alumnos regulares en el Colegio Técnico Don Bosco donde obtienen el título de peritos." (de pagina de Cedes don Bosco Alajuelita)
El 90% de la población estudiantil de CEDES Don Bosco reside en Alajuelita, Desamparados, Aserrí, Hatillo, San Sebastián y otros barrios del sur de la capital, según datos suministrados por la Dirección de este centro educativo en febrero 2013. Todas estas comunidades son de oportunidades muy limitadas para los jóvenes y donde CEDES brinda una oportunidad de superación para jóvenes de clase media, media baja de lo contrario no podrían estudiar en un centro educativo de este calibre, ya que los costos reales son uy altos y en cambio en CEDES el costo es subvencionado.
ResponderEliminarLos 2000 estudiantes de CEDES Don Bosco son becados, pues la mensualidad que se paga corresponde al 30% del valor real que tiene estudiar en CEDES Don Bosco, de esos hay 600 que tienen beca adicional con el programa de padrinos de la isntitución y el apoyo de IMAS, FONABE Y AVANCEMOS.
Creo que es mejor averiguar más antes de atreverse a decir que sólo el 10% es becado o de escasos recursos, no se trata de que sean jóvenes en extrema pobreza (esos no podrían ni estudiar porque hay que empezar por darles de comer), se trata de jóvenes en riesgo social, que viven en comunidades donde la violencia, las drogas y la desintegración familiar están a la orden del día y a los cuales los salesianos de don bosco les ofrecen la oportunidad de estudiar y divertirse sanamente.