viernes, 29 de octubre de 2010
La verdad sobre el "Halloween"
¿Qué hay detrás de ello?
El Origen
Halloween tiene su origen en un culto llamado «Samhain» de los celtas de las islas británicas.
Los druidas (sacerdotes) festejaron este día en mérito del príncipe del reino de los
muertos (qué es el diablo mismo).
Hicieron fuegos para ahuyentar los demonios malignos.
Se pensaron que los espíritus de los muertos del año pasado se iban
a librar del lugar de pena donde estaban todavía presos y estaban cerca de las personas para pasar al cielo de los druidas. Además atemorizaban a la gente de no ir afuera, ya que los demonios andaban por allí y podrían ser capturados por ellos. Este día era el último día del año siempre mirando
el cambio de la fase de la luna, que era algún día al principio de Noviembre del calendario actual.
Los líderes católicos adoptaron el día que le sigue como el día de los
difuntos o también el
día de los santos y lo fijaron al día 1 de noviembre. De esta manera
dejaron la fiesta, y le
daban una fachada cristiana. El nombre de Halloween se compone de
«hallow» = santo y
«eve», «evening» = tarde, noche. Así, Halloween es la noche antes
del día de los santos.
Históricamente este rito se divulgo sobre todo en Inglaterra y los
EEUU. En los últimos años
se ha adoptado en los países que fueron antes protestantes y se
habían limpiado de muchos
de estos ritos anticristianos. Pero pasa como el Señor ha dicho en
Mateo 12:43-45:
Cuando el espíritu inmundo sale del hombre, pasa por lugares áridos
buscando descanso y
no lo halla. Entonces dice: "Volveré a mi casa de donde salí"; y
cuando llega, la encuentra
desocupada, barrida y arreglada. Va entonces, y toma consigo otros siete espíritus más depravados que él, y entrando, moran allí; y el estado final de aquel hombre resulta peor que el
primero. Así será también con esta generación perversa.
La práctica actual El día 31 de Octubre es el día más importante del año para los brujos.
En todos lados se hacen fiestas, en los cuales la gente se disfraza de brujos y
demonios, etc. Estas fiestas se parecen bastante al carnaval y muchos se aprovechan para abusar del alcohol así como de una moral baja.
Muy típico son las calabazas huecas con una cara de demonio tallado.
Dentro de la calabaza
ponen una luz para ahuyentar a los demonios. También está la
práctica de los niños de
pasar por algunas casas y tocar el timbre. Cuando salen se les dice
«trick or treat»: (travesura
o trato) por ejemplo dar algo bueno como chocolate o algún caramelo
para que no le
hagan algo malo.
No es casualidad que en los días de halloween aparezcan niños mutilados y asesinados. Los seguidores del diablo colocan en las golosinas sustancias venenosas, drogas, navajas de afeitar, pedazos de vidrio, alfileres, etc. Las que engañosamente son ofrecidas a los niños quienes heridos o muertos por tales golosinas son luego dedicados a satanás en rituales donde los brujos y satanistas beben la sangre de sus victimas para obtener más poder para sus hechizos.
Respuesta cristiana
Pablo dice en 2ª Corintios 6:14-15: No estéis unidos en yugo desigual con los incrédulos, pues ¿qué asociación tienen la justicia y la iniquidad? ¿O qué comunión la luz con las tinieblas?
15 ¿O qué armonía tiene Cristo con Belial (el demonio)? ¿O qué tiene en común un creyente con un incrédulo? Una y otra vez la Biblia nos advierte de no buscar o tener contacto ninguno con el mundo de los espíritus malignos.
La respuesta a Halloween es entonces muy simple: no tengas nada que ver con ello, ni tu, ni tus hijos, ni tu casa, ni tu familia, ni tus vecinos o tu amigo. En Romanos 13:12 leemos: La noche está muy avanzada, y
el día está cerca. Por tanto, desechemos las obras de las tinieblas y vistámonos con
las armas de la luz.
El diablo quiere que creamos que esto es un simple juego de niños para que participemos de una fiesta dedicada a él. No te engañes amigo (a) reflexiona.
Jesús dijo: "y conocéis la verdad y la verdad os hará libres"
Juan 8:32
¿Sabemos realmente que es lo que celebramos?, ¿Sabemos cual es el origen de la fiesta del Halloween?.
¿Sabias que en ella hay una invitación a dar reverencia a lo oculto?. Lo creas o no, Halloween está reconocido ritualmente como el día del demonio, y que sus seguidores y grupos de ocultismo, así lo reconocen.
Historia.-
El Halloween es una fiesta pagana, que tiene su origen trescientos años antes de Jesucristo en Europa, dentro de la civilización de los Celtas y más específicamente de los ritos de los sacerdotes Druidas, que invocaban Samán Dios de los muertos, y se invocaba e invitaba a los malos espíritus a reunirse para examinar los acontecimientos del futuro y además a visitar sus antiguos hogares en la tierra. esta fiesta era conocida como ‘el festival de la muerte”
En la religión de los Celtas se daba culto a numerosos Dioses, y sus sacerdotes (los Druidas) que eran adivinos, magos o brujos, acostumbraban prender grandes fogatas en Halloween, como culto a sus Dioses.
Gradualmente la fiesta del inicio del otoño adquirió un carácter siniestro, se creía que ese día, fantasmas, hadas, brujas, duendes y demonios de todas clases, rondaban por ahí.
Fue a finales del siglo XIX (finales de 1800), cuando inmigrantes irlandeses introdujeron la fiesta de Halloween a E.U.
El pueblo mexicano había permanecido ajeno a esto, pero en los últimos años muchas costumbres norteamericanas nos han influenciado, entre ellas el Halloween, que ahora se ha difundido también con el nombre de Noche de Brujas.
Sobre éste nombre adoptado en México podemos decir que Doreen Irving, quien fue la más grande de las brujas en el oeste europeo, concubina del alto ministro de Satán en esa misma área, se convirtió al cristianismo, y decía que si los padres tuvieran alguna idea de lo que realmente es Halloween, ni siquiera mencionarían esa palabra frente a sus hijos.
1ª. Pedro 5;8 ...el diablo, ronda como león rugiente...
En la actualidad.-
Actualmente estas “fiestas” se fueron incorporando poco a poco a nuestras festividades hasta convertirse en fiestas populares, teniendo su mayor auge en E.U. y de ahí a México y otros países, introduciendo de forma velada e inocente este día de ritos y costumbres derivadas del culto a Satanás.
En nuestros días se invita a los niños a que se disfracen de diablos, brujas, muertos, vampiros y demás personajes relacionados con el mal, con el objeto de participar de esta “fiesta”. Y aún más no sólo los pequeños, sino también los jóvenes y adultos son atrapados por el atractivo de esta “fiesta”, que está muy lejos de ser una celebración que agrada a Dios.
Deuteronomio 18;9-12 ...que no se halle a nadie que practique encantamientos o consulte los espíritus...
2.- SIGNIFICADO DEL RITUAL INFANTIL
a.- Una fiesta inocente
-Pero los niños son inocentes, no se dan cuenta
1) Pero se están educando. En un futuro no nos extrañe que no le teman a lo macabro.
2) Sin embargo, los padres de familia sí se dan cuenta ¿Y qué contestan ellos?... Es que es una actividad de la escuela. Es que ya tiene su disfraz. Es que pobrecito tiene mucha ilusión. Es que todos los de la calle van a ir. No pasa nada, los niños son inocentes, ellos no se dan cuenta...
Efesios 5;10-11 No tomen parte en las obras de las tinieblas...
b.- Lo que significa en realidad
-Ponga por favor atención a esto:
Los sacerdotes Druidas iban de casa en casa, exigiendo toda clase de alimentos extraños para su propio consumo y para mas tarde ofrecerlo a su dios Samán, en el festival de la muerte.
Si la gente del pueblo no les daba los alimentos que ellos exigían, éstos les echaban un hechizo diabólico sobre sus casas, y la historia cuenta que alguno de esa familia moría en el transcurso de un año.
- Y que me dice de lo siguiente.
Los druidas llevaban consigo un nabo hueco por dentro y con una cara grabada en la parte frontal, que representaba a un espíritu diabólico.
El nabo estaba iluminado por una vela dentro de él, que era usado como linterna por los Druidas cuando iban de casa en casa por la noche. Cuando esta práctica llegó a América, los nabos no eran tan abundantes, pero si tuvieron un vegetal nativo que pronto lo sustituyó; (Adivinas ¿Cuál es?) “La calabaza”.
- La enciclopedia mundial define Halloween como el principio de todo lo frío, oscuro y muerto, así que cuando mandamos a nuestros hijos a celebrar Halloween lo envíamos a festejar todo esto.
3.- SIGNIFICADO DE LA FIESTA
- AQUELARRE.
Asamblea o fiesta nocturna de brujos y brujas que generalmente se reúnen en sábado con el objeto de practicar sus artes ocultas. Consiste de 13 brujos y se cree que acuden demonios y aun en mismo Satanás. Celebran ritos que incluyen
el sacrificio de animales y perversiones sexuales. Se dice que a veces practican el abuso sexual de niños y, en casos extremos, el sacrificio de ellos.
Entendiendo el Ocultismo. Jack Matlick
c.- Datos importantes
Es un hecho comprobado que la noche del 31 de Octubre, en E.U., Francia, Irlanda, México y en muchos otros países se realizan misas negras con sacrificios humanos y aún de bebes, todo tipo de cultos espiritistas y otras reuniones relacionadas con el mal. Es también un dato conocido que el 31 de octubre es la fecha más importante del calendario satanista.
Hoy la noche de Halloween es reconocida por todos los satánicos, ocultistas y seguidores del diablo como la noche del año nuevo para los brujos y brujas.
- Anton Lavey, autor de la Biblia Satánica, ministro de la Iglesia de Satán dice de los días importantes para los satánicos son: 1) el día de su cumpleaños, 2) el 30 de abril, 3) y el más importante Halloween.
Colosenses 2;8 Cuídense que nadie los engañe...
Pregunta para la reflexión
- Si tú pones tu casa para la fiesta de Halloween, ¿a quién estas realmente invitando a entrar en ella?. Así sea involuntariamente.
4.- CONSIDERACIONES
d.- Tiempo de prueba para el cristiano.
- Tiempo de Halloween, tiempo de prueba para el cristiano. En Semana Santa es fácil serlo, hasta el católico más frío se calienta un poco en la Semana Mayor.
- ¿Con quién te interesa más quedar bien?, ¿Con Cristo o con el mundo?.
- ¿Eres cristiano o eres del mundo?, ¿Eres un cristiano pasando por este mundo o eres del mundo pasando de vez en cuando como cristiano?.
- Según la presión, según las dificultades o las críticas te haces para hallá o para acá.
- Como padre de familia ¿te ha tocado participar por ejemplo, en las discusiones en la escuela de tus niños, en las que se decide si debe, o no, realizarse una fiesta de disfraces ese día?.
Te dices católico, pués en situaciones como estas es cuando debemos dar testimonio de ello.
5.- CONCLUSIONES
- Si tú participaste alguna vez, incluso el año pasado y ahora recapacitas, que no cierre tu boca la vergüenza.
- No importa si fuiste tú el que organizó la fiesta anteriormente. Haz como los alcohólicos y drogadictos, una vez sanos, tratan de ayudar a otros que aún están en el error.
Efesios 2;3-5 Estábamos muertos por nuestras faltas...
- Y para el futuro: ¿vas a educar a tus hijos en la cultura de Halloween?
- Ya tenemos la información, ahora pidámosle a Dios, que envíe su Espíritu Santo, para que nos diga que es lo que cada uno de nosotros debe hacer con ella.
lunes, 4 de octubre de 2010
Jubileo Juvenil Mariano 2010
El pasado 11 de septiembre en la explanada de la Basílica en Cartago se vivió el jubileo juvenil, donde se conmemoraban los 375 años del hallazgo de la Virgen de los Ángeles, patrona de Costa rica.
Además, los jóvenes pudieron expresar su gran amor por Cristo y demostrar que la Iglesia Católica no está dormida, ni muerta y que se viven fiestas en las que muchas personas asisten y realmente alaban a nuestro Dios.
Se vivió una experiencia increíble en donde se pudo vivir toda una fiesta desde la Eucaristía hasta el concierto con Martín Valverde, fue un día para recordar que no debemos de tener miedo a estar cerca de Dios y mucho menos de ser santos y que por supuesto es una necesidad latente de la Iglesia y de la sociedad tener santos modernos.
Muchos pudieron también recibir la indulgencia plenaria, después de realizar la peregrinación y participar en la eucaristía.
En resumen, una juventud llena de Dios, a la cual no le importó el calor, o la lluvia, el hambre, sed, o cualquier otra situación, sólo fueron a alabar al Señor.. a decirle “aquí estoy.. sirviéndote”.. fueron todos, un gran ejemplo,que están camino a la Santidad, que aunque los tiempos hacen más difícil esta tarea, no ha sido un impedimento para seguir a Dios.
A continuación un resumen de todo lo que se pudo vivir ese día.
viernes, 27 de agosto de 2010
lunes, 16 de agosto de 2010
ASUNCIÓN DE LA VIRGEN MARIA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgPsf58MnBH1-9QRtQKwArxsxGW-b9vQ_Iul5pTqKpNP_ngDi058giRdIcz33sAcfWtQAGieMbsGHJS04k2E9eztdG4k6A5NmTEw67V0vN7OmX2gvzbi69FnPmvQ4gAQvwBKq9KjBpALC1/s320/asuncion.jpg)
Asunción: Aceptación de una obligación o deber, en la religión católica es la asunción (elevación) de la Virgen María al cielo en cuerpo y alma.
ACEPTACIÓN
Todo empieza por una simple pero compleja palabra!
“y el Ángel del señor anuncio a María, y ella concebió por obra del espíritu santo, HE AQUÍ LA ESCLAVA DE DIOS, HAGASE EN MI SEGÚN SU PALABRA”
Como una pequeña palabra nos da dos significados que están muy ligados: aceptación y elevación.
María desde un principio tuvo el valor y la HUMILDAD de dar ese SI, SI A DIOS con una vida llena de AMOR, SERVICIO, OBEDIENCIA fue lo que la llevo a ese camino de santidad de unión estrecha con Dios y con esa común unión con Dios derramo su santo espíritu para que María no cayera en pecado y todo esto la llevara en cuerpo y alma al padre.
Jóvenes, nosotros como católicos que somos ¿Hemos seguido este camino o ejemplo de nuestra santa madre?
Imaginemos veamoslo de este punto de vista, ¿qué edad pudo tener María en el momento del anuncio? 15 tal vez 20 !! Imaginemos esto que era una Joven normal como todos nosotros, virgen, a punto de casarse con José y de un momento a otro recibe ese llamado de Dios. Jóvenes una pregunta ¿ podremos nosotros seguir ese ejemplo de amor y obediencia de nuestra madre ?¿estamos preparados para decir si? ¿a seguir ese ejemplo de santidad para poder estar con el padre?
Chicos vamos y luchemos por este propósito, por seguir ese ejemplo de María porque siendo joven como nosotros y gracias al Espíritu Santo pudo vivir una vida sin pecado, obedeciendo al Padre, ÁNIMO , SOMOS LOS SANTOS DEL MUEVO MILENIO, luchemos todos juntos por todas las promesas que Dios Tiene para nosotros, el camino no es fácil pero debemos seguir fuertes!!
“Ofrece toda tu vida como maría al pie de la cruz y serás siervo de todo Hombre, siervo por amor sacerdote de la Humanidad”
martes, 10 de agosto de 2010
Misericordia Juvenil
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguI9ZfxelythhK6TRw24wCXtLgPzXyLN0D8O3ILZUi7PoOLJ_VAVrWKdPUQXzz-XfF2FCm8mmuniuvOEvahpF5-zH3H2Nv-jBfhZ55azrlqY1oUr4aQlqRE2gmJLyxxlAP9wM587cX6a9g/s400/Cruz01.gif)
Para nadie es un secreto que desde hace ya unos años atrás, nuestra sociedad ha experimentado cambios un tanto bruscos en temas de seguridad, en el tiempo donde mi mama vivía su adolescencia, las personas podían andar con tranquilidad en la calle, en los colegios no se vendían drogas y jamás pensar que se le podía disparar a una directora porque me regañó, o arrancarle la oreja a mi compañera porque me robó el novio, y es que es ahí donde yo me pongo a pensar, ¿qué nos pasó? ¿Por qué tanta violencia? ¿Dónde dejamos la misericordia? ¿Aquello que Jesús nos enseñó de poner la otra mejilla, y el valor primordial de toda sociedad que es la tolerancia?
¿Duele? Claro que duele, lastima ver en las noticias que se llevan un muchacho de 13 años preso y que en su cuello lucía un rosario, duele ver a alguien matando con una cruz en el pecho, o incluso un chico de alguna pastoral que se sabe que sale del grupo a asaltar; en estos tiempos cada quien tiene su Dios personal, dejando de lado el que la Iglesia nos propone, todo el mundo quiere libertad sin embargo caen en el libertinaje, eso de que no importa lo que le haga a mi hermano mientras que yo esté bien, la sociedad dejó de creer que la verdadera libertad solo se encuentra en el verdadero Cristo resucitado.
Entonces, ¿qué estamos haciendo nosotros como ¨agentes de cambio ¨ que decimos ser? De corazón, yo pienso que muy poco, porque nos dedicamos a evangelizar en una zona de confort donde sabemos que nadie nos va a hacer daño, y eso también duele, tanto o más que las acciones de las personas que no conocen al amor de los amores, es nuestro deber ir donde ellos y enseñarles lo que a nosotros en su momento se nos enseñó. Un amigo me enseño una vez una frase que realmente marca a cualquiera y es que tenemos que recordar que ¨La Voluntad de Dios, no te llevara donde la Gracia de Dios no te proteja¨ y si Dios tuvo misericordia de nosotros y nos puso en el buen camino, ¿por qué no hacer nosotros lo mismo con los demás?
Adelante que el camino estará lleno de piedras, tropiezos y dolor, pero qué satisfacción el día que lleguemos a nuestro Padre y le podamos decir con seguridad que hicimos todo lo que Él nos mandó.
«BIENAVENTURADOS LOS MISERICORDIOSOS, PORQUE ELLOS ALCANZARÁN MISERICORDIA»
Cata Vargas
martes, 3 de agosto de 2010
miércoles, 28 de julio de 2010
¿Porqué empezar el camino a la santidad desde jóvenes?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglCzhZN2yHzN1UCpOGwEUox4MUOxoKx855uLFMRNDL3Bax6YKyMLUOXcYIZFaGLhLRcX833OPki0QJfC5XYIdL9qMTWeIvkbXOK3fVzFSmWc0ZG4FyJ7Wlb0A7yOBc4yjIyLzKaqop9aL2/s320/100cristo.jpg)
Cuando a un joven nos dicen que debemos empezar nuestro camino a ala santidad a muchos nos pasa que nos preguntamos: “¿Cómo puedo hacerlo?, ¿Dónde?, Por qué desde ya?..
Bueno, Dios tiene un plan una meta para todos nosotros, los jóvenes, aquí en la tierra y el camino a la santidad, llegar a iniciar nuestro proceso a la santidad, es realmente necesario para poder cumplir nuestra meta, nuestro propósito. Puede que de miedo, angustia, pero con Dios de nuestro lado, todo absolutamente TODO es posible... así que ¡No hay porque tener miedo!
Mi camino a la santidad empezó desde que sentí que rezar sólo cuando me acordaba de ir a misa los domingos sólo porque mi mamá me decía, no era suficiente, no me bastaba yo quería más, quería saber servirle, cómo agradarle, llegar a ser Santa con y PARA Él!.
El primer paso nunca es fácil: “aprender a ver con ojos de amor, hasta a los que no nos aman”…Dios, difícil.. ¿Para qué voy a amar a alguien que no me ama? Pero cuando Jesús estaba muriendo en la cruz por todos nosotros no pensaba ¿Para qué morir por estás personas que mas de la mitad no me ama? Entonces, porque me lo voy a preguntar yo, lo único que se puede hacer es pedirle que le de las fuerzas la sabiduría pero sobre todo el AMOR que se necesita para llegar a ser santo; este paso no fue fácil, en el colegio caminar por los pasillos y de pronto una mala mirada hacia mí, y simplemente ignorar ese mirada y poder seguir el camino diciendole a Cristo “Bendice tanto a ella (el) como a mi”. Pero eso es sólo el inicio, después de poder ignorar malas caras y ver con ojos de amor a los demás, viene el encontrar el tiempo necesario para estar con El, para servirle… el poder acomodar en tu horario Amigos, Familia, Colegio, DIOS.. poner en orden las prioridades, pero créeme hay miles miles de formas de servirle a dios y de llevar el mensaje de Él a jóvenes, a personas que necesitan de él, ser una luz en la vida de una persona que está llena de oscuridad, la cosa más minima, es gesto más pequeño de amabilidad, agrada al Señor… unos minutos de tu día en oración en COMUNICACIÓN con Dios te llena de paz, mejora cualquier momento malo de tu día, es sensación de tranquilidad, paz, armonía y amistad,es de lo mejor que podrás sentir en tu vida, a mí me pasó y sé que a muchísimos jóvenes también el Espíritu los ha llenado con su gracia.
Mi vida cambió totalmente desde que todos los días trato de ser un santo para y con Dios, mi vida es más tranquila, sé que tengo un amigo que NUNCA me falla, que SIEMPRE me escucha y que está ahí para mí, sólo debo cerrar los ojos y empezar a hablarle, contarle mis cosas, agradecerle, pedirle, Él está ahí para todos nosotros el dio a su propio hijo sólo para salvarnos…
Así que ¿Porqué empezar nuestro camino a la santidad desde jóvenes? Sencillo… Porque si lo hacemos todo en nuestra vida va a mejorar, para estar con Dios y llenar nuestras vidas (tal vez oscuras) de luz,de la luz que Dios nos puede dar a todos nosotros, porque la Dios y la sociedad necesitan más jóvenes santos!!!
Acá les dejo citas bíblicas donde el Señor nos recuerda cuanto necesita de los jóvenes santos y que solo por ser jóvenes, no quiere decir que no podamos, somos los mas fuertes, los que más podemos hacer por esta sociedad, y por El.. Y especialmente que no le tengamos miedo a esa llamada que nos hace día con día.
1. Jn 1, 35-39
2. I Tim 4, 6-16
3. Jeremías 1, 7-10
domingo, 25 de julio de 2010
ABOGADO DE XTO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkVJnZaBIjEyrfvj5yODRPsN219hihlE1zXp6iNHA4XyL2oCBmvuHswDP46KECw2rUgN71YEex5XGQdpf_m84qdyAKuNZcO3XmG94-4HGp3SLWE-4iYwjcTkxTfK7N9kpMLYEIKLfdbrJo/s320/41861558303023.jpg)
EL ABOGADO DE CRISTO!!
MuchoS conecemos Abogados que nos ayudan a solucionar problemas judiciales, o tutorias, pero en este caso este Abogado nos enseña el camino de la vida.
De quien Hablamos !!
El es el Padre Manuel Chavarria, parroco de la parroquia de leon 13, una persona que en su momento deseo realizarse como persona a nivel profecional,empieza a estudiar derecho a los 16 años, El menor de 7 Hermanos, pero en su momento sintio el llamado del señor de servir y como les contabamos anterior mente obogado por profecion, sacerdote por conviccion.
Por aqui les dejamos un poquito de como es la vida del Padre Manuel.
¿Cuanto tiene de ser sacerdote?
8años y 3 meses
¿Como fue esa decision de ser sacerdote?
Al principio queria realizarme como persona y fue cuando empeze a estuar derecho, pensaba en una familia como la toda persona, pero empece a sentir ese llamado y esa vocacion casi al terminar mi carrera y fue donde entendi Que fue lo que Dios tenia para mi.
¿Como fue esa experiencia en el seminario, que sintio al estar ahi?
Es una experiencia de libertad, de exponerse y hacer la voluntad de Dios.
¿Penso en algun momento salir del seminario ó entrar a experimentar?
No, entre desidido.
¿Como es un dia normal del Padre Manuel?
Un dia normal!!!
Bueno me levanto a las 5:30am, Hacer ejercicio, luego rezar con el Padre Raschid(mano derecha del padre Manuel) y luego dialogamos, conversamos sobre las diferentes situacione; Luego empezar con el servicio pasroral, tambien soy formador de diaconos permanentes, coordinador de Kerigma en CR, parte del consejo presbiterial y en la parroquia me encargo de lo administrativo y catequesis..
¿Cuales son algunos de los pasatiempos del Padre Manuel?
Musica me gusta la musica catolica(Hermana Glenda, g Jessed, Alonso Sanabria) tambien via Libre.
Deportes? caminata, nadar y el futbol...
¿A que equipo?
Liguista (jajaja entre risas)
¿Cuanto tiene de estar en Leon XIII?
4 años
¿Que penso cuando le digieron que iba para Leon XIII como sacerdote?
En realidad lo veia venir, por diferentes comentarios, no conocia Leon XIII, si escuchaba pero nunca lo tome en serio, sabia que era unacomunidad especial, y era un reto diferente.
¿Cual a sido sus experincia el la comunidad?
Cambios en mi corazon de pastor, alegria, el comedor infantil, el tocar las puertas y que le gente no quiere mas de lo mismo, ver como la gente llega a las diferentes casas abiertas, el club de los corazones rotos, y ver una comunidad misionera.
¿Joven, como es el Joven de Leon XIII ó que espera de los Jovenes?
Que le ganen a los perjuicios, transparncia y que dejen a cristo actuar.
¿Como a sido esa experiencia?
Bueno, doy ccatequesis de 3 nivel y confirma y les enseñamos a los Jovenes sobre el Kerigma, investigamos por que los Jovenes no estaban tomando en serio y llegamos a convivir con ellos , y tenemos un seguimiento a cargo del padre Raschid los martes a las 7.
¿Lo mas satisfactorio?
Ver sus rostros despues del sacramento de la confirmacion y decirle si a XTO, ver cuando la gente va en paz despues del sacramento de la confecion y Hablar con las madres del comedor infantil, los Bautizos por inmersión.
Bueno Padre para ir finalizando, ¿alguna vez a pensado en hechar para atras y o dejar el ministerio?
NO!!! nucnca!! A habido una palabra muy fuerte y Dios no se des dice, Dios no a jugado con migo y cuando la iglesia me a hablado es la voz de Dios, puedo decir que estoy en uno de los momentos mas Hermosos de mi vida.
POR UNA LEON SIN VIOLENCIA
lunes, 19 de julio de 2010
Don Bosco y la prensa amarillista de CR
y lo más importante y por lo que llamo a la irreflexión en esta ocasión, ¿Dónde están las primeras planas de los periódicos, de las revistas, de los noticieros televisivos del país informando de esta misericordiosa obra por estos niños y jóvenes? Es claro lastimosamente, vende más la foto de alguien muerto, de alguien con el rostro lleno de sangre y huecos por un balazo por una riña entre barras, o por un asalto, en la extra; o un par de nalgas, o una "disque" modelo en la teja; o artículos sensacionalistas del gobierno, que las novias de un ministro, que un diputado le dijo a otro, artículos "informativos" sin fundamento, que solo presentan lo que le conviene al periódico, y lo que va a "llenar" al país que supuestamente es lo que necesitan día a día de esa cochina prensa amarillista que existe en este país; pero No, No es permitido poner en primera plana la foto de un santo, que su obra ha permanecido por siglos, demostrando que existe el amor de Dios, la esperanza, y que existe gente entregada a su vocación de enseñar, y que lo mejor de todo es que lo hacen con amor! Eso si que no será motivo de primera plana lastimosamente por que la prensa en esta país NO es objetiva, es simplemente amarillista. Nosotros como jóvenes en busca de la santidad, como el presente de este país, como agentes de cambio, los invito a buscar artículos que nos eduquen, que nos hagan crear criterio, investiguemos sobre las enormes y hermosas riquezas de nuestra iglesia católica, y no caigamos en las asquerosa trampa del amarillismo periodístico de este país. Sin miedo a los retos! "No tengan miedo de ser los santos del nuevo milenio" Juan Pablo II.
SEAN SANTOS!!!!!!!!
Como hijos obedientes, no procedan de acuerdo con los malos deseos que tenían antes, mientras vivían en la ignorancia.
Así como aquel que los llamó es santo, también ustedes sean santos en toda su conducta, de acuerdo con lo que está escrito: Sean santos, porque yo soy santo.Y ya que ustedes llaman Padre a aquel que, sin hacer acepción de personas, juzga a cada uno según sus obras, vivan en el temor mientras están de paso en este mundo.
Ustedes saben que fueron rescatados de la vana conducta heredada de sus padres, no con bienes corruptibles, como el oro y la plata, sino con la sangre preciosa de Cristo, el Cordero sin mancha y sin defecto, predestinado antes de la creación del mundo y manifestado en los últimos tiempos para bien de ustedes.
Por él, ustedes creen en Dios, que lo ha resucitado y lo ha glorificado, de manera que la fe y la esperanza de ustedes estén puestas en Dios.
Por su obediencia a la verdad, ustedes se han purificado para amarse sinceramente como hermanos. Ámense constantemente los unos a los otros con un corazón puro,
como quienes han sido engendrados de nuevo, no por un germen corruptible, sino incorruptible: la Palabra de Dios, viva y eterna.
Porque toda carne es como hierba y toda su gloria como flor del campo: la hierba se seca y su flor se marchita,pero la Palabra del Señor permanece para siempre. Esta es la Palabra que les ha sido anunciada, la Buena Noticia.
1 Pedro 1. 13-25
domingo, 18 de julio de 2010
DETALLISTAS PARA DIOS!!!!!
Siempre por lo general somos detallistas cunadoqueremosalgo a cambio, como cuando nos gusta una chica(o) le damos regalos, flores, salimos a comer con tal de que ella o el nos preste atencion; Al igual que un pastelero tiene que ser detallista para poder ponerle los toques finales!!!!
Seremos detallista para Dios????
Le damos esos detallistos finales a las cosas que Dios nos manda.....
" Pero Jabés Fué mas ilustre que sus Hermanos y su madre le dio el nombre de Jabés, diciendo: Di a Luz con dolor. Jabés invovo al Dios de Israel, exclamando: Si de verdad me bendices, y ensancharas mis territorios y tu mano estubiera con migo para que no padezca de afliccion, y Dios le concedio lo que le pedia" 1 crónicas 4:9-10
Y Jabés FUÉ MÁS ILUSTRE QUE SUS HERMANOS, Jabés FUE DETALLISTA con Dios,
marco la diferencia, pidio y DIOS SE LO CONCEDIó.
Gente, Chicos, chicas, no tan chicos, si estas leyendo esto es por algo, es xq es el momento de ser detallistas para Dios, marcar diferencia y empezar a pedirle a Dios Bendiciones, pero ojo pedir con FÉ y Dios nos va a dar toda las bendiciones que le pidamos!!!! no tengamos miedo a entregarle un poquito mas, marquemos las diferencia y seamos agentes de cambio...
Vamos chicos no`podemos dar algo que no tenemos y si estamos llenos de la bendicion y el a
mor de Dios podemos dar amor y llevar bendicion a los demas, aprendamos de Jabés una persona que se llamaba DOLOR, quien va a sentirse bien asi con un nombre asi?
Dicen que en los tiempos de antes bautizaban a los niños y depende de l nomre que les ponian eran destinados a vivr asi. Pero Jabés rompio esquemas, marco diferencia, con una pequeña oracion"señor si me llenas de bendiciones, esanchas mi territrio y tu mano me libre de toda afliccion" y Pidio pero lo mejor de todo fue que DIOS SE LO CONCEDIó
Cuando no sabemos como empezar a orar o que decirle a Dios acordemonos de la oracion de Jabés.......
A ROMPER EL MOLDE, MARCAR DIFERENCIA, QUIEN DICE QUE POR SER JOVENES NO PODEMOS SER DETALLISTAS PARA DIOS!!!!!!!
miércoles, 14 de julio de 2010
sin miedo a los retos!!!!????? te atrevez???
Necesitamos Santos sin velo o sotana.Necesitamos Santos de pantalones jeans y tenis.Necesitamos Santos que van al cine, oyen música y pasean con los amigos.Necesitamos Santos que coloquen Dios en primer lugar, pero que sobresalen en la universidad.Necesitamos Santos que buscan tiempo cada día para rezar y que sepan enamorar en la pureza y castidad, o que consagren su castidad.Necesitamos Santos modernos, Santos del siglo XXI con una espiritualidad insertada en nuestro tiempo.Necesitamos Santos comprometidos con los pobres y los necesarios cambios sociales.Necesitamos Santos que vivan en el mundo, se santifiquen en el mundo y que no tengan miedo de vivir en el mundo.Necesitamos Santos que beban Coca-cola y coman hot dog, que usen jeans, que sean internautas, que escuchen discman.Necesitamos Santos que amen la Eucaristía y que no tengan vergüenza de tomar un refrigerio o comer pizza el fin-de-semana con los amigos.Necesitamos Santos que les guste el cine, el teatro, la música, la danza, el deporte.Necesitamos Santos sociables, abiertos, normales, amigos, alegres, compañeros. Necesitamos Santos que estén en el mundo; y sepan saborear las cosas puras y buenas del mundo, pero que no sean mundanos.
Juan Pablo II